jueves, 30 de abril de 2015

institucion liceo jose feliz jimenez

QUIENES SOMOS

MISION
Formar personas humanas con pensamiento crítico, sensibilidad cultural, capacidad de liderazgo, espíritu investigativo  e iniciativa empresarial, que les permita desempeñarse activamente en una sociedad pluriétnica y multicultural, aportar creativamente a la transformación del  entorno y  buscar el bienestar  comunitario, a la luz del evangelio.
VISION

Ser una Institución Educativa líder en innovación pedagógica, original en su propuesta de formación inspirada en la vivencia del evangelio y comprometida con la creación de nuevos escenarios para el desarrollo de la cultura, la ciencia y el espíritu empresarial.

FILOSOFIA
La filosofía institucional se fundamenta en los principios de la evangelización y promoción humana, que concibe al hombre y la mujer como seres transcendentes, creados a imagen de Dios, capaces de desarrollarse integralmente, expresar todo su potencial creativo y hacer uso responsable de su libertad.

La filosofía institución se fundamenta en los principios de la evangelización y la promoción humana, que concibe al hombre y a la mujer como seres trascendentes, creados a imagen de Dios, capaces de desarrollarse integralmente, expresar todo su potencial creativo y hacer uso responsable de su libertad.

La evangelización y promoción humana es un compromiso de vida que se manifiesta en el amor a los demás y en el respeto a sí mismos, de allí que todos y todas podemos dar testimonio de esta misión con nuestras ideas, sentimientos, acciones, actitudes y obras.

Aceptar que todas y todos, docentes y estudiantes, podemos ser evangelizadores implica asumir unas nuevas posturas frente a la realidad cada vez más consecuentes con la mirada de una educación cristiana concebida desde y para la vida en el ámbito individual, familiar, comunitario y económico, así como en el ámbito de ecosistema , que fomenta la dignidad de la persona humana y la verdadera solidaridad; educación en la que se integra un proceso de formación cívico –social inspirado en el evangelio y en la doctrina social de la iglesia.
La tarea educativa se desarrolla bajo los postulados del humanismo buscando que cada estudiante crezca en autonomía, conciencia y valores de sí mismo y en el respeto a los otros que crezca en la pluralidad, identidad, singularidad, originalidad, libertad, decisión, responsabilidad y fraternidad como valores esenciales que posibilitan la convivencia y transformación comunitaria .
El proceso de avanzar hacia una educación liberadora y transformadora implica la búsqueda constante de alternativas que le permitan a cada una y cada uno de los miembros de la comunidad educativa desarrollar su ser, su pensar su sentir y su que hacer es decir, que permita la afirmación de la propia identidad y genere el desarrollo del pensamiento crítico y creativo como herramientas para incidir positivamente en la dinámica de las necesidades locales.
De esta manera, la educación se convierte en un espacio y una oportunidad de encuentro intercultural, de dialogo, de negociación y de comprensión de los sentidos posibles del hombre y sus realidades. Abarca una dimensión cristiana, los aspectos político, económico, cultural, cognitivo, ético, estético, y comunicativo; buscando la formación de ciudadano y ciudadana capaz de una gestión protagónica de sus proyectos de vida y de los asuntos cívicos en aras de la paz y el desarrollo.


SIMBOLOS ESTITUCIONALES ESCUDO BANDERA 

HIMNO


El logotipo central aparece estructurado por dos letras: la J y la F que simbolizan el nombre del padre fundador de la obra social.
La disposición de estas letras configuran la silueta del padre Jiménez anunciando valores esenciales de su vocación cristiana tales como: piedad, devolución y jubilo, dentro del logotipo central aparecen dos  símbolos: primero, una cruz a la altura del corazón significando el amor apostólico del padre por la humanidad; segundo, un libro abierto que anuncia el valor del estudio y anima la lectura de la biblia como dos cimientos sobre los cuales se edifica la misión de la obra social: “evangelización y promoción humana”. Todo el logotipo central se dispone preferencialmente sobre el globo terráqueo con sus meridianos y paralelos, donde sobresale el mapa del Departamento de Nariño, denotando el compromiso y la proyección local, regional, nacional y universal de la obra social El Carmen.
En la parte inferior brotan dos ramas de laurel para simbolizar la abundancia de la naturaleza y afirmar el compromiso de todos y todas para proteger la vida en todas sus expresiones.
El color azul, predominante en varias tonalidades reafirma la vocación mariana de la Obra Social El Carmen.
 BANDERA


BANDERA



La bandera es un emblema y como tal tiene un significado esta conformada así:
Una faja blanca entre dos fajas de color azul. Todas colocadas en forma horizontal: el blanco Simboliza la paz y pureza que debe estar latente en los estudiantes liceo José Félix Jiménez, el azul simboliza la verdad y sabiduría, logrando un equilibrio mental ante las cosas y los acontecimientos, ante las personas y los valores. El triangulo amarillo significa la acción positiva hacia un mundo mejor centrado siempre en la realidad.
Practicarlos, es adaptarse con razones de orden moral a la convivencia de lo bueno y verdadero. Profesarla es vivirla, es entronizar en el propio ser, la verdad, la armonía la integridad
La bandera es un emblema y como tal tiene un significado esta conformada así:
Una faja blanca entre dos fajas de color azul. Todas colocadas en forma horizontal: el blanco Simboliza la paz y pureza que debe estar latente en los estudiantes liceo José Félix Jiménez, el azul simboliza la verdad y sabiduría, logrando un equilibrio mental ante las cosas y los acontecimientos, ante las personas y los valores. El triangulo amarillo significa la acción positiva hacia un mundo mejor centrado siempre en la realidad.
Practicarlos, es adaptarse con razones de orden moral a la convivencia de lo bueno y verdadero. Profesarla es vivirla, es entronizar en el propio ser, la verdad, la armonía la integridad

HIMNO
Recalca la virtud, la piedad, la sencillez con la cual se identifica al estudiante José Félix Jiménez; como modelo para servir a la sociedad, practicando La filosofía institucional, haciendo hincapié en todo lo que realiza el hombre orientado por la divinidad celestial, como una manera de agradecer todos los beneficios recibidos de Dios Padre.

CORO

El trabajo el estudio nos llaman
Cual dos lemas de caro valor
El trabajo, mandato divino.
Q prodiga honradez, dignidad.
El estudio camino seguro.
Y pregón de victoria final
I
Por la ciencia, a la gloria y el triunfo
Por la ciencia, a lo eterno hasta Dios
Y por Dios y la ciencia avancemos
A la cima con fe y con honor
II
Desafiando el dolor y el silencio
Sin temor, sin recelos ni vallas
Fiel apóstol de Cristo te funda
Y su vida a tu vida consagra
III
Y la ruta del tiempo en su marcha
No podrá de la historia borrar
La figura de aquel sacerdote
Que brindo su virtud, su saber
IV
Imitemos al noble levita
Que sació nuestras ansias de ciencia
Y colmó el corazón de virtudes
Señalando la ruta a las almas
V
Lucharemos altivos y fuertes
en la mano llevando el cincel
como emblema del duro bregar
del sufrir, del luchar, por triunfar
VI
Y también portaremos un libro
Que este abierto a la luz del pensar
Que con rayos de fuego penetre
Hasta el fondo del alma escrutar
VII
Grabaremos tu nombre en el alma
Sacro templo del bien y el saber
A la gloria se llega luchando
Y cumpliendo a conciencia el deber
VIII
Ya tú tienes el cielo ganado,
Por los pobres supiste luchar,
Que gran premio estará preparado
Por tu inmensa manera de amar.